Ejercicio 1: Descubrimiento personal
- -¿Cómo creo que me ven los demás, qué podrían decir acerca de mí si un amigo/amiga me describiera?
- -¿Cuáles son mis fortalezas personales, las que más me caracterizan?
- -En qué áreas me destaco, que cosas me salen fácil y las puedo realizar sin esfuerzo.
- -Si alguien tuviera que pedirme ayuda o una opinión, sobre qué tema sería?
- -¿Si tuviera que enseñar algo, que sería?
- -¿Mi trabajo actual está relacionado con mis talentos naturales?
Ejercicio 2: Autoimagen
El ejercicio es pensar en 3 personas que admires.
Puede ser un actor/actriz, un artista, un familiar o una persona que te hayas cruzado una vez en la vida. Lo importante es que elijas 3, y una vez que las
tengas, anotés al menos 3 características que admires de cada una de ellas. Si se te dificulta encontrar 3 aspectos que admires en una misma persona,
podes buscar aspectos positivos en más personas también. La idea principal es completar los 9 rasgos positivos que admires en otros.
Ejercicio 3: Aceptación
En este ejercicio entrenaremos las estrategias de aceptación.
Escribir en post-it de color amarillo aquellas situaciones que hayas aceptado y, debajo de cada una, al menos dos estrategias que te han ayudado a hacerlo. Cuanto más concreta sea la descripción de las estrategias, mejor.
En los post-it de color rosa se escriben situaciones que te cuesta aceptar y que consideras que te generan malestar. Distribuílas en una mesa de forma
que pueda visualizarlas todas. Se lleva a cabo una reflexión sobre cuáles de las estrategias que te ayudaron a aceptar las primeras situaciones podría
transferir a alguna de las situaciones en rosa.
Se selecciona una situación y las estrategias que crees más eficaces para mejorar tu grado de aceptación.
A lo largo de dos semanas vas a poner en práctica esa estrategia y a anotar cada noche si la has modificado de alguna forma y cómo crees que te está ayudando.
Después de 15 días vuelve a realizar el ejercicio y analizarás si la situación elegida está ahora en las “rosas” o entre las “amarillas”.
Ejercicio 4: Aceptación
Cada persona usa ciertas reglas básicas acerca de “qué es la vida” para guiar su funcionamiento.
Aunque estas reglas son mayormente arbitrarias se tiende a verlas como una absoluta verdad.
Expresiones como “sin dolor no hay gloria”, “persevera y triunfarás”, tienen un impacto profundo en cómo cada uno se ve a sí mismo y a la vida misma.
En este ejercicio es necesario que emplees tiempo en identificar las reglas más básicas (quizá en forma de dichos o expresiones) con las que operas en
cada una de las áreas especificadas.
- -Reglas acerca de las relaciones con los demás (por ejemplo, confianza, lealtad, competencia).
- -Reglas acerca de sentirse mal internamente.
- -Reglas acerca de superar obstáculos en la vida.
- -Reglas acerca de la “justicia” en la vida.
- -Reglas sobre su relación con vos mismo/a.